PODCASTS DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL Y EMPODERAMIENTO

El proyecto “TRANSFORMANDO EN LAS ONDAS. Escuelas para un Desarrollo Sostenible” tiene el objetivo de fomentar el empoderamiento de docentes y alumnado de 5 centros escolares como agentes de transformación social; mediante la integración de la ETCG en el proyecto educativo.

Esta iniciativa se va a llevar a cabo a través de la metodología “Entorno Personal de Aprendizaje” (en adelante PLE) la cual utiliza las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) y Tecnologías del Empoderamiento y la Participación (TEP) en el proceso de aprendizaje. Para esta iniciativa se propone a los centros elegir una temática de ETCG a trabajar, sensibilizar al alumnado a través de las TIC, elaborar un programa radial/podcast (TAC) y difundirlo a través de programas radiales, redes sociales y medios online (TEP).

Para ello, apoyaremos al centro escolar con formaciones sobre el enfoque PLE, talleres sobre elaboración y edición de programas radiales/podcast y apoyo en la proyección comunitaria del proyecto a través de la participación del alumnado en programas radiales, difusión de los podcast online, etc.

METODOLOGÍA PLE

escuelas-desarrollo-sostenible

Un Entorno Personal de Aprendizaje o PLE (Personal Learning Enviroment, sus siglas en inglés), es el conjunto de herramientas, servicios y conexiones que utilizas de forma asidua para alcanzar metas/objetivos de aprendizaje. Es decir, todos los recursos que utilizas de Internet y que facilitan tu aprendizaje.

Aprender con todas las herramientas. No podemos volver la espalda a la tecnología como medio para alcanzar el conocimiento, pero sí tenemos que conocer cómo emplearla de la mejor manera.

DESCARGAR
DESKARGATU

COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS

tric

De las TIC, Tecnologías de la Información y Comunicación, a las TRIC, Tecnologías de la Relación, Información y Comunicación. El cambio supone una nueva mirada a las TIC que pone en valor los procesos de interacción social que se producen a través de los dispositivos electrónicos.

Familia, valores y tecnología. Formaciones con las amypas de los centros escolares, sobre “Tips para familias sobre cómo educar en valores a través de las TRIC”

DESCARGAR
DESKARGATU

CENTROS ESCOLARES ASOCIADOS AL PROYECTO

IES ALTSASU BHI

  • COORDINADORA: Uxua Azpiroz
  • PARTICIPANTES: Alumnado del curso de 1º de la ESO

El centro escolar IES de Altsasu ha trabajado la migración este curso escolar 2022-2023. Todo lo que es y supone la migración, como nuestros abuelos fueron migrantes y como hay muchísimas personas inmigrantes en nuestro entorno. Las dificultades que viven las personas refugiadas y sus vivencias.

Así han conocido la historia de Osama y han podido hacer un Kamishibai, han realizado entrevistar a varios abuelos y abuelas del alumnado que fueron migrantes, y también han tenido la oportunidad de hablar con inmigrantes de su entorno para preguntarles por sus experiencias.

Todo esto lo han plasmado las y los alumno de IES Altsasu en 4 temáticas diferentes de podcast.

 CPEIP AÑORBE

  • COORDINADORA: Mamen Pérez
  • PARTICIPANTES: 3º ciclo de Primaria

El curso pasado se inició el desarrollo de los contenidos de la ETCG utilizando la metodología de aprendizaje y servicio, a través del trabajo comunitario con las personas mayores y la intervención directa en seguridad vial del pueblo. Este curso siguen trabajando en esta misma línea, fijando la atención en los ODS pertenecientes el Eje Planeta de la Agenda 2030, específicamente con el ODS 6.

Agua y saneamiento y ODS 13. Acción por el clima y el ODS 15. Vida de ecosistemas terrestres, realizando un proyecto de aprendizaje- servicio en base al agua, la deforestación y los incendios de nuestro entorno, dándole una visión local-global.

Como novedad para este proyecto, desde la Fundación Paz y Solidaridad, ONGD que asesora dentro del Programa de Escuelas Solidarias, proponen integrar la perspectiva de aprendizaje PLE (Entorno Personal de Aprendizaje) para elaborar un podcast sobre la India.

Desde el centro de Añorbe el alumnado del 3. ciclo de primaria ha creado un podcast sobre todos los temas aprendidos previamente sobre la India.

En este pequeño podcast, han podido recopilar datos, entrevistar y resolver todas las dudad sobre la temática de la India.

El centro lleva años colaborando con Paz y Solidaridad y Vicente Ferrer para ayudar y aportar su granito de arena concienciando a todo su entorno sobre la situación de los países más empobrecidos como es la India.

CPEIP EL CASTELLAR (VILLAFRANCA)

  • COORDINADORA: Nekane Bienzobas
  • PARTICIPANTES: 5º curso de primaria

El alumnado de 5º curso del centro CPEIP El Castellar lleva años trabajando la Agenda 2030 y los ODS junto a la ONGD Paz y Solidaridad.

Este curso escolar ha decidido decantarse por los ODS:

– 13, acción por el clima

– 14, vida submarina

– 15, vida de ecosistema terrestre

Contando con los ODS que se han trabajado este curso escolar (ODS 13, 14 y 15), el alumnado de 5º curso ha creado un podcast sobre la basuraleza, un tema que está muy en auge hoy en día.

La basuraleza es el conjunto de los residuos generados por el ser humano y que son abandonados en la naturaleza, alterando el equilibrio de los ecosistemas y de toda la vida que estos albergan, tanto animal como vegetal.

Por ello el 5º curso quiere concienciar a todo su entorno sobre la problemática que esto supone en nuestro entorno.

IESO IÑAKI OCHOA DE OLZA (PAMPLONA)

  • COORDINADORA: Nerea Egurza
  • PARTICIPANTES: Grupo de alumnos de entre 14-16 años

El centro IESO Iñaki Ochoa de Olza lleva años trabajando con los ODS y la Agenda 2030, a pesar de que este año hayan trabajado muchas temáticas diferentes como por ejemplo: proyectos internacionales, la igualdad de género y mujeres referentes… se han centrado en un único tema para crear el podcast que presentan.

El alumnado ha querido trabajar las causas y consecuencias del cambio climático, abordando todos sus temas.

También han pautado y aconsejado pequeños cambios que podemos hacer los oyentes para ayudar a mejorar el cambio climático, y que no haya un punto de no retorno para el planeta.

CPEIP VIRGEN DE GRACIA (CARCAR)

  • COORDINADORA: Sonia Mateo
  • PARTICIPANTES: Alumnado de 5º y 6º de primaria

A finales del curso 2021/2022, llegó al colegio una nueva compañera desde Ucrania.

LLegó con una familia del pueblo, con motivo del conflicto entre Rusia y Ucrania.

Como cada curso escolar, el alumnado sabe que cada año trabajan con una temática en el proyecto de Escuelas Solidarias y fueron ellos y ellas los que plantearon trabajar el presente curso escolar el tema de Ucrania.

El profesorado elaboró el proyecto partiendo de este punto de interés. Para el desarrollo del proyecto se han llevado a cabo actividades a nivel de aula, ciclos y gran grupo.

Para trabajar el tema de los conflictos bélicos se han centrado en el ODS 16 (promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas), Paz desde un enfoque local – global.

Para ello han creado dos podcast sobre dos cuentos que trabajan la temática de los conflictos (El gran valle de los sueños) y la migración y los refugiados (monos refugiados).

close
APÚNTATE AL BOLETÍN

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.