#2. Educación inclusiva y transformadora

a través de los grupos interactivos

Nuestra sociedad se encuentra en un proceso imparable de globalización y cambios políticos, económicos y culturales. Los flujos migratorios, el desarrollo tecnológico, el acceso a la información dibujan una sociedad plural, multicultural.

Las personas somos más plásticas, más volubles, difíciles de conocer y predecir. En las relaciones humanas priman las alianzas, el diálogo y tienden a desacreditarse las relaciones de poder.

Mediante esta guía, elaborada por Estefanía Saldías Larramendi, nos proponemos problematizar sobre estos aspectos y ofrecer alternativas que favorezcan por una parte, la mejora de los resultados académicos de nuestro alumnado y, por otra, su formación como individuos y ciudadanía comprometida con la sostenibilidad de nuestro planeta.

Para ello, en primer lugar nos centraremos en nuestras aulas y cuestionaremos las diversas formas de agrupar al alumnado y el papel que la comunidad educativa tiene en la mejora de los resultados escolares. Concretaremos esta acción a través de la explicación del funcionamiento de grupos interactivos.

Después, y a través de la propuesta de puesta en marcha de esta agrupación de aula, vehicularemos el compromiso de mejora con nuestro planeta y nos propondremos como agentes de cambio de sostenibilidad y de transformación con actividades orientadas al trabajo de los objetivos de desarrollo sostenible.

Castellano:

Eduación inclusiva y transformadora

Euskera:

Hezkuntza inklusibo eta eraldatzailea
close
APÚNTATE AL BOLETÍN

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.